Choe Khor Ling
El Lugar de la Rueda del Dharma
Debido a su karma anterior, algunos tienen experiencias extraordinarias en esta vida. Vemos casos de separación entre el cuerpo y el espíritu, que son consecuencia de hábitos adquiridos con la practica en vidas anteriores. Estas improntas se manifiestan como un don. Otros casos son resultado de la práctica en esta vida. Debemos aclarar que el "cuerpo de sueño" no es sólo una visión mental, sino un verdadero cuerpo sutil capaz de separarse del cuerpo usual y de tener experiencias en el mundo exterior tan normalmente como nosotros lo hacemos. Sería muy interesante que se comenzara a investigar estos asuntos. Samsara...El libro del Dalai Lama
.
Introducción a la Meditación de la Conciencia Plena
.
Esta enseñanza fue impartida por el Ven. Lama Gendun Yarphal en el año 2004 en nuestro centro.
El presente texto es un extracto de las notas de un discípulo.
 

¿Para qué sirve la Meditación?

La presión del mundo moderno provoca preocupaciones que nos mantienen en un estado permanente de intranquilidad y cansancio. Esta presión diaria es mental y, por lo tanto, al final del día nos sentimos agotados físicamente. La causa de este cansancio es que la mente influye directamente sobre el cuerpo. Por ello, es importante comprender que debemos tener la mente más calmada, lo cual no significa dejar de pensar, sino utilizar nuestra mente para pensar manteniendo la calma. Este es el objetivo de la práctica de la meditación.

La Meditación Según la Tradición Budista Tibetana

La palabra tibetana que denota meditación es GOM y su significado es aprender a usar o controlar la mente mediante el desarrollo de experiencias positivas. El objetivo esencial del meditar no es mantener silencio, sino que la mente se familiarice con el objeto de la meditación, que esté "ahí presente" con él. El meditar implica tener una mente completamente atenta o alerta a lo que pasa a nuestro alrededor en cada minuto de nuestra vida diaria. La meditación se puede practicar en cualquier parte, sea en casa, en un parque o en nuestra actividad diaria.

Tipos de meditación

¿Cómo nos concentramos o meditamos? En la tradición budista tibetana existen dos tipos o clases de meditación:

                  • Shamata: consiste en concentrarse en un objeto o punto único.
                  • Vipassana: concentrarse en un objeto y analizarlo.

¿Qué es lo Importante para este Curso?

La realización de una meditación completa de las meditaciones Shamata y Vipassana es algo muy difícil y se requiere de una profunda motivación para hacerlo, por esta razón, el objetivo de este Curso es aprender la práctica de la meditación mixta; es decir, nos concentramos en un objeto e intentamos analizarlo.


Meditación en la Respiración

Esta meditación tiene como objetivo controlar los vientos internos, los cuales corresponden a los flujos de información sensorial que se transmiten por todo el cuerpo.
Al meditar en la respiración se limpian estos vientos internos, y los hacemos trabajar adecuadamente, así se consigue mejorar la armonía del funcionamiento corporal interno. Los vientos internos son el medio de transporte de la mente, se dice que "los vientos tienen cuerpo pero no ojos y, por el contrario, la mente tiene ojos pero no tiene cuerpo; de este modo, los vientos sin ojos no saben a donde ir y la mente sin cuerpo no puede ir a donde desea. Si mente y vientos van juntos, entre ambos tendrán cuerpo y ojos. Al aprender a controlar los vientos se hará más fácil controlar la mente".

Prácticas de Meditación en la respiración básicas

En este curso se enseñarán 2 técnicas de meditación en la respiración:

  • Meditación en las Nueve Respiraciones
  • Meditación Contando los Ciclos de Respiración

Meditación Shamata

En forma especial, se tratarán las Etapas de la Meditación Shamata. La meditación Shamata tiene como objetivo practicar la concentración, para alcanzar un estado de paz tal que el ejercicio de la meditación no represente ningún esfuerzo para el practicante, en definitiva es tener la mente libre de agitación. Este tipo de meditación requiere el cumplimiento del camino denominado las nueve etapas del desarrollo del Shamata Real (ver "La Perfección de la Concentración").

Meditaciones Vipassana de la Conciencia Plena

El curso tratará principalmente sobre las Meditaciones Vipassana de la Conciencia Plena. Existen muchos tipos de meditaciones de Conciencia Plena, estas son las que estudiaremos en este Curso:

  • Meditación en el Cuerpo
  • Meditación en los Sentimientos
  • Meditación en la Mente
  • Meditación en los Fenómenos

Mediante la comprensión o entendimiento de estos cuatro objetos de meditación adquiriremos más paz. Cada uno de estos objetos nos produce sensaciones encontradas, tanto positivas como negativas. Así, con el cuerpo experimentamos paz y sufrimiento; a través de los sentimientos experimentamos felicidad e infelicidad; por la mente experimentamos exaltación y depresión; finalmente, los fenómenos nos rodean todo el tiempo.

Practicando las cuatro meditaciones de la conciencia plena podremos comprender cabalmente las Cuatro Nobles Verdades, que fue la primera enseñanza que impartió Buddha Sidharta.



Noticias
Destacadas
Ven. Lama Gendun
Homenaje a Nuestro Maestro
Homenaje a Nuestro Maestro
Dalai Lama
Oremos por SS el Dalai Lama
Oremos por SS el Dalai Lama
Fundación
Fundación Atisha
Fundación Atisha

Cuando pienso en mí, aunque inicialmente pueda tener un "yo" independiente, y si lo contemplo más de cerca, descubro que aparte de la conjunción de varios factores que constituyen mi existencia y diferentes momentos del continuum que forman mi ser, no hay nada que se parezca a una entidad absolutamente independiente.

 

[El Pequeño Libro de Sabiduría del Dalai Lama]

 
 

Actividades Gratuitas

Miércoles 05/02/25 de 19:30 a 20:30 hrs:
    Origen de la Paz
Lunes 10/02/25 de 19:30 a 20:30 hrs:
    Meditación tántrica
Miércoles 12/02/25 de 19:30 a 20:30 hrs:
    Origen de la Paz
Lunes 17/02/25 de 19:30 a 20:30 hrs:
    Meditación tántrica
Miércoles 19/02/25 de 19:30 a 20:30 hrs:
    Origen de la Paz
Lunes 24/02/25 de 19:30 a 20:30 hrs:
    Meditación tántrica
Enseñanzas

Enseñanzas SS Dalai Lama


Ver calendario completo de actividades de SS Dalai Lama

22.01.2023 Christián Pérez T. escribió:
Ven.Ma. Agradezco su Disciplina en promover el desarrollo y entendimiento del Ser. Cada práctica desde las enseñanzas del Buda nos fortalecen en este ciclo de Tempestad. Os Pido Fuerza y Paciencia…
07.04.2022 Pilar del canto escribió:
Querido y recordado Maestro: Agradecer infinitamente su LUZ, su sonrisa, su ♥ presencia y ensenanza, no se si seré buen aprendiz pero si soy más compasiva conmigo y los demás  Gracias po…
04.07.2021 Cristian escribió:
Querido Lama-La, Me emociona referirme a mis comienzos de vida en el Samsara como niño, una infancia hermosa y llena de aventuras, pero también dificultades. Soy ahora padre separado de un maravi…
20.06.2021 Discípulo Anónimo escribió:
Gracias por su paciencia, gracias por enseñarme tanto, Venerable Maestro su sabiduría, sencillez,y ejemplo de vida han sido un aporte invaluable en mi vida.  Gracias …
19.06.2021 escribió:
Dear Ven Lama: Le escribe Álvaro del centro Budista Tibetano Choe Khor Ling. Le escribo para contarle una experiencia que tuve. Hace unas semanas, dos doctores distintos me diagnosticaron un melano…
  • Oremos por SS El Dalai Lama

    y por todos los líderes espirituales

    Ver...
  • Homenaje a nuestro Maestro

    carta de sus alumnos

    Ver...